‘Jorge, una travesía de Coque Malla’ muestra la intimidad de un artista que pudo trascender generaciones

“Jorge, una travesía de Coque Malla” es un documental que muestra en primera persona la larga trayectoria musical del artista Coque Malla, dirigida por Cristina Martin Barcelona y Maria José Martin Barcelona. El film no solo desarrolla el momento cúlmine de Los Ronaldos, sino que también continua con su camino hasta la actualidad.

Lo llamativo del documental es que el espectador puede conectar con la visión íntima, no solo sobre lo que vivió Coque como artista, sino también sobre lo que significa ser un músico en un mundo donde el arte es parte de una industria que requiere de un feedback del público. En ese contexto, durante una larga carrera es inusual mantener el éxito constante; ahí radica la profundidad del documental: mostrándolo de una forma transparente y humana.

Esto se ve reforzado a través de la visión, no solo de expertos de la música, sino también de periodistas que tuvieron la posibilidad de seguir de cerca la carrera de Coque y ver cómo sus creaciones siempre estuvieron influenciadas por su mundo interno.

En el filme intervienen Leiva, Leonor Waitling, Dani Martín, Miguel Malla, Arancha Moreno, Jesús Ordovás, David Bonilla, Luis García, Ricardo Moreno, Luis Fernández, Macarena Cabo, Ray Loriga, Toni Segarra, Toni Brunet, José Nortes, Borja Casani, Suso Saiz, Alex Olmedo, Alberto San Juan, Rubén Pozo, Ariel Rot, y Álvaro Saiz como Coque Niño.

Cabe destacar que si bien el título del metraje anuncia el nombre real del artista, nunca se lo nombra de esa manera. Esa es la pauta que tenemos los espectadores para entender que toda su vida estuvo regida por su gran pasión y no hay límites entre el personaje y la persona.