
Robot Salvaje, “La Grandeza de la naturaleza»
DreamWorks nos regala un film inmenso lleno de ternura, dedicación y cariño que nos enseña un mensaje universal de unión, animalista y podemos vernos reflejados en cada uno de sus personajes, en la que atisbamos una sátira metafórica hacia la humanidad que de seguro emocionará y se hará con los corazones de la audiencia.
Si por un momento cerráramos los ojos y pretendiéramos imaginar la esencia de la naturaleza sin dejar de lado su crudo ciclo alimenticio, le sumamos aventura, comedia y emoción, podríamos imaginar “Robot Salvaje”.
El film cuenta con una narrativa excepcional, una historia tremendamente consistente combinada de un desarrollo de personajes exquisito que competirá como una de las favoritas en esta temporada de premios.
Dirigida por el nominado al Oscar Chris Sanders, (“Lilo & Stitch”, “Cómo Entrenar a tu Dragón”, “Los Croods”), entre muchas otras; toma el mando de adaptar la primera parte de la duología best seller de Peter Brown.
La producción, iniciada en 2016, cuenta con una animación titánica y hermosa, donde DreamWorks se aleja de todo lo realizado y nos conmueve con el máximo esplendor y vida de la naturaleza y el Robot.
Sanders comentó: “Todo se reduce a los detalles» y vaya si era cierto.

El film, pasó por San Sebastian Film Festival (72 SSIFF), la cual fue aclamada y alabada.
El festival contó con la presencia de Sanders y la actriz Lupita Nyong’o (Voz de la Robot), acompañados de Macarena García y Álvaro Morte, los cuales prestan su voz para la película.
En dicho festival la organización ecologista Greenpeace otorgó, en el marco del Festival su premio Lurra a la película.
SINOPSIS
El épico viaje de un robot -la unidad 7134 de Roz,’Roz’ para abreviar- que naufraga en una isla deshabitada y debe aprender a adaptarse al duro entorno, entablando gradualmente relaciones con los animales de la isla y convirtiéndose en padre adoptivo de un ganso huérfano.