Cristiano Ronaldo, ¿nuevo propietario del Valencia CF?

Cristiano Ronaldo en un partido con la Selección de Portugal – Fuente: www.Startse.com

El agua del Turia baja revuelta a su paso por Mestalla; que el club Valencianista no  pasa por su mejor momento es un secreto a voces: un equipo sin juego, una directiva despreocupada por el devenir del club y una afición descontenta que observa impotente cómo irremediablemente el club se sume en una deriva incierta sin nadie al timón.

Pero en medio de la tempestad ha surgido un pequeño resquicio de esperanza en lo relacionado con la venta del club y la partida de Peter Lim junto con su equipo directivo. La posible venta del conjunto ché no es el hecho que ha propiciado la incipiente alegría de los seguidores valencianistas, sino el nombre del posible nuevo dueño que se haría cargo del club, que si hacemos caso de las últimas publicaciones que rondan en internet se trataría del astro portugués Cristiano Ronaldo.

La buena relación que existe entre Peter Lim y Cristiano Ronaldo habría sido el elemento clave que habría dado pie a un posible acercamiento amistoso entre las partes, tras este primer contacto las negociaciones  se habrían resuelto favorablemente para las partes con un cierre de la operación de compraventa  del club que se llevaría a cabo a final de la presente temporada por una cantidad cercana a los 400 millones de euros.

Peter Lim, accionista mayoritario del Valencia C.F. – Fuente: Estadio Deportivo

La operación encabezada por Cristiano Ronaldo convirtiéndose en la cara visible del proyecto, usando su imagen e influencia para otorgarle relevancia al club y generar impacto para posicionar al Valencia en el centro del mundo mediático (prensa, redes sociales, merchandising, etc.) pero financieramente el portugués estaría apoyado por dos partners capitalistas que son los que llevarían la carga mayoritaria de la aportación de los fondos necesarios para la adquisición del club; estos partners son dos figuras muy relacionadas con el mundo del deporte y con el astro portugués: el primer partner es el Príncipe de Johor, Tunku Ismail Idris; y el segundo es un holding de inversión árabe que también tienen participaciones del club Al-Nassr, actual equipo del portugués.

No obstante y a pesar de las últimas informaciones que se han publicado, la consecución exitosa de la operación y que la venta del club che sea una realidad es algo muy complicado de que se llegue a dar; pero la dificultad no radica en el plano económico o discrepancias en las condiciones formales del acuerdo, sino por toda la situación que rodea al club en estos momentos: una afición carente de referentes dentro o fuera del campo que les genere ilusión a la que aferrarse y con la situación deportiva del equipo que se encuentra luchando por mantenerse en la máxima categoría del futbol español.

Los nuevos dueños del club deben ser conscientes de todos los elementos extradeportivos que rodean al club , ya que están adquiriendo una herencia de Peter Lim que implica que tengan que hacer frente a un hándicap mucho mayor y más complicado de gestionar que el mero esfuerzo económico para adquirir el club. Deben ser conocedores que la afición no les va a otorgar  un plazo de carencia para  construir un proyecto a futuro en el  que los resultados se proyecten dentro de varias temporadas, sino que  se les va a exigir desde un principio resultados y que se ejecute un cambio radical de 180 grados.

Lo único cierto y seguro en medio de este asunto es que Peter Lim sigue buscando comprador para el Valencia, que ahora mismo el equipo debe olvidarse y abstraerse de todo el ruido que rodea lo concerniente al futuro incierto de una posible compra venta del club y  centrarse en lo verdaderamente importante, que es su lucha por salir de los puestos bajos de la tabla y evitar un descenso a la categoría de plata que sería algo desastroso para un club histórico como el Valencia C.F.