El Betis refuerza medidas contra los ultras radicales para proteger los valores de su afición

Afición del Betis en La Cartuja | Fuente: @RealBetis

  • El club solicita más control en los accesos a la grada visitante para evitar incidentes como el de Vigo e identificar a los culpables
  • La afición española más numerosa en desplazamientos no quiere que una minoría manche su imagen

El Real Betis Balompié ha anunciado esta mañana un aumento de los protocolos de seguridad “para erradicar los comportamientos violentos en las gradas”. Así, busca “garantizar que los béticos puedan animar a su equipo en familia y pacíficamente”.

El conjunto andaluz ha decidido “mostrar una vez más su compromiso con la seguridad y el respeto en el fútbol” y no pasar por alto altercados como los de Vigo, donde medios aseguran la presencia de unas 50 personas en la grada visitante que hicieron el saludo nazi y cantaron el Cara al sol en el Celta-Betis. Vestidos de negro y sin ningún símbolo del Betis, el club afirma que “en nada representan a la afición verdiblanca”. Por ello, quiere evitar que a los béticos “se le sumen elementos normalmente violentos” que provoquen conflictos con las aficiones locales.

Una afición que es “magníficamente recibida en toda España”, como aseguran desde Heliópolis, y que no tiene por qué ver su imagen manchada por una minoría. Y es que la afición sevillana se caracteriza por protagonizar desplazamientos masivos para seguir y animar a su equipo. Así lo avalan los datos, que la sitúan como la hinchada con mayor número de representación a domicilio, según los números de LaLiga de la pasada temporada 2023-2024.

“Esta afición es, sin duda, el patrimonio del Betis”, decía Isco en la entrevista pospartido del Getafe-Betis. Tras otro multitudinaria visita de cientos de béticos que tiñeron de verde el Coliseum, la entidad avisa de su firmeza contra los ultras violentos.

En concreto, recalca el protocolo de entradas para los partidos fuera de casa. El Betis reparte las entradas entre sus socios y las registra en un listado que remite a la Policía Nacional para que verifique que ninguno tiene prohibido el acceso a recintos deportivos. De esta forma, la entrada adquiere carácter nominativo, por lo que sólo puede entrar a la grada visitante la persona titular.

El club ha asegurado que así se comprueba en las puertas del Benito Villamarín para controlar la identidad de los visitantes. Por tanto, pide a LaLiga y demás clubes con los que se enfrenten que pongan los mismos medios: “Cualquier deficiencia en los accesos echa por tierra todo el trabajo previo realizado para garantizar la seguridad”. Asimismo, ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, RFEF y LaLiga que no se permita la entrada a la grada visitante de espectadores no identificados por el Betis.

De esta manera busca facilitar la identificación de quienes protagonicen “incidentes y actitudes violentas, xenófobas, racistas o intolerantes” denunciados a la Policía Nacional. Y advierte que, además de las sanciones de las autoridades competentes, “se les aplicará el régimen sancionador de la entidad”, al considerarlos comportamientos ajenos a los valores del deporte y del Betis.

El comunicado concluye añadiendo que en las oficinas de la Palmera se está “estudiando un nuevo modelo de asignación de entradas visitantes”, tras las críticas recibidas por el cambio del sistema de antigüedad al sorteo. Y cierra recalcando su distanciamiento de “los extremismos y divisiones” que se alejen del verdadero fin de su afición: animar al Real Betis Balompié.