Las mujeres reinan en la industria musical este 2023

Ahora que acaba el año, podemos analizar el panorama musical del 2023. Ha sido un año para recordar, lleno de contrastes, pero con una conclusión muy clara: las artistas femeninas han dominado este año. Discos, premios, giras… desde la música en español hasta el mundo anglosajón, la situación se repite.

Una explosión de música y perspectivas que promete un 2024 cargado de proyectos. Sin embargo, antes de especular lo que nos deparará el año que viene, es momento de recordar algunos de los nombres propios que han definido el mundo de la música. Desde Shakira a SZA, pasando por Karol G, Beyoncé o Taylor Swift, las mujeres han dominado la industria musical de 2023.

Dominando la música en español

La música latina arrancó con fuerza el año de la mano de Shakira. Su nombre no ha dejado de sonar a lo largo de todo el año, al igual que sus canciones. Con Bzrp Music Sessions, Vol. 53 junto a Bizarrap causó sensación en enero. Un tema que causó conmoción con sus referencias directas a su vida personal y que en apenas 12 meses ha cruzado la frontera de las 850 millones de reproducciones en Spotify.

Aunque ha tenido también baladas sentidas como Acróstico junto a sus hijos, el año de Shakira ha estado dedicado a los hits. Otra muestra de ello es TQG, colaboración junto a Karol G. El año de Karol G también ha sido uno para el recuerdo. Además del éxito innegable de TCG, su disco Mañana Será Bonito ha arrasado en todas las listas, consiguiendo incluso su primer álbum número uno en Estados Unidos.

En la industria nacional, Aitana ha tenido su mejor año. A pesar de las polémicas en las que se ha visto envuelta, ha sido uno de sus mejores años. Su gira Alpha Tour ha sido todo un éxito, llenando tres veces el Wizink Center de Madrid. Además, la cantante ha conseguido vender todas las entradas para su primer concierto en solitario en el Santiago Bernabeu, su gran reto del 2024.

Un año para brillar

Quien también ha aprovechado el año ha sido Miley Cyrus. Su tema Flowers conquistó todas las listas de éxitos, una canción centrada en el empoderamiento femenino que marcó la tónica del 2023. A pesar de que su disco Endless Summer Vacation no consiguiese alcanzar el número uno, eso no ha puesto freno a su trayectoria. Con seis nominaciones a los Premios Grammy de 2024, más que en el resto de su carrera, Cyrus cierra su mejor año.

SZA, por su parte, también ha logrado un 2023 de éxitos. Con nueve nominaciones a los Grammy, ha reforzado su posición en el R&B. La cantante ha sabido dilatar el éxito de su disco SOS, lanzado en diciembre de 2022. Kill Bill, el single principal, alcanzó el número uno de Billboard Hot 100 en abril. Snooze, otro de los temas insignia, se conformó con el número dos. Pero SZA también ha cosechado exitosas colaboraciones, aunando fuerzas con Drake en su tema Slime You Out, que coronó las listas.

Y este 2023 también ha sido un año de regresos. La industria musical ansiaba un nuevo trabajo de Olivia Rodrigo después del éxito absoluto de Sour hace más de dos años. Guts, su segundo álbum de estudio, no ha dejado indiferente a su público. Con el sencillo Vampire alcanzando números uno a lo largo del mundo y cosechando seis nominaciones a los Grammy (que se suman a sus tres victorias), Olivia Rodrigo ha confirmado este año que su éxito no era pasajero.

Giras que pasarán a la historia

Beyoncé ha vuelto a demostrar su poder. Su gira, Reinassance World Tour, ha logrado reunir casi 570 millones de dólares, culminando tras tan solo 56 fechas como la octava gira más exitosa de todos los tiempos, la segunda más exitosa para una cantante femenina. Todo un espectáculo que demuestra la potencia vocal, el baile y la versatilidad de la artista. Tres décadas después de su debut en 1990 con el grupo Destiny’s Child, Beyoncé ha dejado claro que su carrera está más viva que nunca.

Y a pesar de estos impresionantes números, la corona se la lleva el The Eras Tour de Taylor Swift. La cantante americana arrancó el pasado marzo una gira con la que recorre sus diez eras musicales. Un espectáculo de tres horas y media y más de cuarenta canciones con el que ya ha reunido más de mil millones de dólares, siendo la primera gira en cruzar esa cifra. Una gira que se espera que acabe cruzando los dos mil millones de dólares ya que en 2023 solo han tenido lugar 60 de los 151 conciertos previstos hasta finales de 2024.

Además de su éxito sobre el escenario, Taylor Swift ha firmado en 2023 el mejor año de su carrera. Su documental sobre su gira, Taylor Swift: The Eras Tour, ha recaudado más de 250 millones, convirtiéndose en la película sobre un concierto más taquillera de la historia. Ha lanzado dos regrabaciones, Speak Now (Taylor’s Version) y 1989 (Taylor’s Version). Ha sido nombrada persona del año por la prestigiosa revista Time. Y también ha conquistado la cima de Spotify, siendo la cantante más escuchada a nivel global este 2023, la primera vez que una mujer se alza con esta posición.

La magia de la Navidad

Y por si no fuera suficiente, estas fechas festivas también han estado marcadas por nombres femeninos. Mariah Carey ha vuelto a reinar esta temporada en Spotify con su ineludible All I Want For Christmas Is You. Sin embargo, este año ha tenido una competidora. Brenda Lee y su Rocking Around the Christmas Tree alcanzaron primero el número uno en Estados Unidos este 2023. Tras 65 años desde su lanzamiento en 1958, la canción conquistaba por primera vez las listas, convirtiendo en Brenda Lee en la artista de mayor edad en conquistar el número uno: a los 79 años.

Por su parte, dos nombres parecen luchar por entrar en el panteón de estas festividades. Kelly Clarkson y Ariana Grande tienen los dos singles navideños más recientes con potencial de convertirse en clásicos: Underneath The Tree y Santa Tell Me, respectivamente. Dos temas que un año más se quedan rozando el top 10 pero que reúnen reproducciones millonarias, arrasando en plataformas de streaming.

¿Y el 2024?

Después de un 2023 con figuras femeninas tan importantes que no han dejado de romper récords, es normal preguntarse… ¿qué nos deparará este 2024? Y aunque no podemos ver el futuro, la tendencia parece ser clara. El streaming, normalmente dominado por artistas masculinos, ha visto su hegemonía desafiada. A nivel global, cuatro mujeres entran entre los diez artistas más escuchados a nivel mundial: Taylor Swift (1), SZA (8), Karol G (9) y Lana del Rey (10). Seis de las diez canciones más escuchadas este año también han tenido nombre femenino.

https://twitter.com/RecordingAcad/status/1730403865684529547

Por su parte, los Premios Grammy, considerados los premios más importantes de la industria musical, también se han rendido ante las mujeres. Las artistas femeninas han reunido la mayoría de las nominaciones en sus cuatro categorías principales: Grabación del Año (7/8 nominaciones), Álbum del Año (7/8 nominaciones), Canción del Año (7/8 nominaciones) y Mejor Artista Nuevo (6/8 nominaciones). Este 2023 ha sido un año excepcional para la música de artistas femeninas. Esperemos que no se quede en una excepción, sino que esta tendencia se repita muchos años más… empezando por 2024.