Los resultados de la segunda semifinal del Benidorm Fest 2024 no convencen

El Benidorm Fest se ha convertido de forma indudable en uno de los principales eventos musicales de nuestro país. Desde su regreso en 2021 nos ha dejado artistas y hits tan memorables como Chanel y su SloMo, Vicco con Nochentera o Rigoberta Bandini y el gran Ay Mamá. En la primera noche de esta edición se clasificaron Nebulossa, Angy Fernández, Sofía Coll y Miss Caffeína para competir en la gran final del sábado para representar a España en la próxima edición de Eurovisión. Pero estos cuatro candidatos tendrán que enfrentar a los clasificados en una segunda ronda que ha dejado mucho que desear.

Unos errores a cambio de otros

La primera semifinal, a pesar de la emoción inicial, dejó atrás muchas críticas, especialmente debido a su nefasto sonido. El pasado martes fue imposible escuchar con claridad a los artistas, y las intervenciones de los presentadores se veían opacadas por el ruido del público. Por suerte, el equipo del festival puso todo de su parte para encontrar una solución. Aunque el griterío de los asistentes seguía afectando a los presentadores, las actuaciones musicales pudieron por fin escucharse con la calidad requerida en un evento de estas características. Un mínimo que hasta el pasado jueves, no se cumplía.

En su segunda intervención, los presentadores parecieron más cómodos. El trío formado por Ruth Lorenzo, Marc Calderó y Ana Prada se desenvolvió con más soltura. Aun así, siguieron muy lejos de Inés Hernand. La presentadora volvió a hacer una aparición breve en la gala, pero su sentido del humor y su capacidad de aprovechar los elementos que la rodean volvieron a dejar en segundo plano a sus compañeros. De esta forma se confirma por segunda vez la mala decisión que supuso relegar a Hernand a una aparición esporádica cuando encaja a la perfección con el formato.

Aun así, la mayor decepción de la noche fue el televoto. Los datos de la primera semifinal ya fueron muy modestos, superando los 12.000 votos a pesar de reunir a más de un millón de espectadores. En la segunda noche, la cifra cayó prácticamente a la mitad, rondando los 6.300 votos respecto a una cantidad de espectadores muy similar. Esto demuestra una clara carencia en el festival, que no está siendo capaz de reunir a su audiencia, alcanzando el dato más bajo de las tres ediciones. Es evidente que intentar implicar el voto del público a través de SMS y llamadas de pago en pleno 2024 es un sinsentido. Un sinsentido del que depende un 25% de los votos que, a juzgar por la baja participación, cualquiera podría llevarse.

Los ganadores de segunda noche

Independientemente de los puntos a mejorar, ocho fueron las actuaciones que competían en la segunda semifinal y cuatro consiguieron clasificarse en la gran final. En cuarto lugar quedó la propuesta urbana y divertida de Almácor con Brillos Platino. Su pase a la final fue especialmente gracias a la confianza del jurado (50% de los puntos) que le situó en tercera posición, mientras el televoto y el voto demoscópico (25% cada uno) lo relegaban a una quinta posición.

La tercera posición fue conquistada por el fuego y la pasión de Jorge González y su tema Caliente. En su propuesta, marcada por el baile, ocurrió lo contrario. El jurado no confió en él, asignándole una secta posición, pero el primer puesto tanto demoscópico como de los espectadores le alzaron hasta la final. María Peláe y su Remitente, con su garra y su defensa de la tradición era una favorita para llegar a la final, por lo que no sorprendió con su segunda posición. El jurado la situó como la segunda mejor actuación de la noche, posición que se reafirmó gracias a la medalla de bronce del demoscópico y de los espectadores.

Sin embargo, quien venció con más de 40 puntos de diferencia fue st. Pedro. Dos Extraños (Cuarteto de Cuerda), un emotivo bolero junto a una actuación intimista fueron ingredientes suficientes como para coronarle ganador. Solo alcanzó la primera posición del jurado, con una nota prácticamente perfecta, pero la segunda plaza tanto del voto de los espectadores como del voto demoscópico no solo le permitieron ganar esta semifinal. Tras conquistar de forma prácticamente unánime las tres categorías, parece la candidatura con más posibilidades de ganar también la final y llegar a Eurovisión.

A las puertas de la gran final

Tras conocer a los ocho participantes de la final, el público ya especula quién podrá alzarse finalmente con la ansiada victoria. Nebulossa y st. Pedro, ganadores de sus respectivas semifinales con propuestas completamente diferentes, parecen los candidatos más fuertes. Sin embargo, la baja participación del televoto podría revertirse en la final y dar el empujón definitivo a otras candidaturas que han conquistado al público como la de Angy Fernández o la de Jorge González. Una vez más, en el Benidorm Fest poco se puede tomar por garantizado.

Tras dos galas llenas de errores pero también emoción, tenemos los ocho nombres que llevábamos meses esperando: Nebulossa, Angy Fernández, Sofía Coll y Miss Caffeína de la primera semifinal se unirán a st. Pedro, María Peláe, Jorge González y Almácor en la lucha por la victoria. Ocho propuestas completamente distintas entre sí que demuestran la diversidad y el talento de la industria musical en nuestro país. Uno de ellos viajará hasta Eurovisión pero, ¿quién será capaz de imponer su candidatura en un Benidorm Fest tan fragmentado?