
El Atlético de Madrid en la recta final: ¿Es este el año para ganar algún título?
Hoy lunes 17 de febrero no solo se marca el inicio de una nueva semana, sino también el comienzo de la etapa decisiva de la temporada para el Atlético de Madrid. El amargo empate ante el Celta de Vigo (1-1) en la última jornada significó un duro golpe para los colchoneros, quienes no pudieron aprovechar el tropiezo del Real Madrid en Pamplona para recuperar la cima del campeonato.
Asimismo, se enfrentarán al FC Barcelona por un boleto a la final de la Copa del Rey; y en la Champions acabaron en la quinta posición, lo que les permitió clasificarse automáticamente para los octavos de final. Tomando todo esto en cuenta, ¿cuáles son las chances de los rojiblancos para pelear y ganar algún título en este tramo final?

Una Liga que trae recuerdos de 2014
Los de Simeone, de momento, están segundos con 50 unidades, a la espera del encuentro entre el Barcelona y el Rayo Vallecano a las 21:00 horas, para conocer en qué posición quedarán. Si los azulgranas consiguen la victoria, el Atlético quedaría relegado a la tercera posición, aunque solo a un punto de los líderes. Por lo tanto, esta guerra a tres bandas no ha hecho más que ponerse más interesante.
Tras cerrar el 2024 como campeones de invierno, los colchoneros atraviesan una mala racha en la Liga, con solo una victoria en sus últimos cinco encuentros. Sin embargo, existe un antecedente muy similar que permite ser optimistas respecto las posibilidades de los de «El Cholo» de ser campeones.
Si nos remontamos a la temporada 2013/2014, al final de la jornada 24, el Atlético se encontraba tercero, empatado con el Madrid y el Barcelona a 60 puntos. Una situación muy similar a la actual, aunque con contextos y plantillas completamente diferentes, pero que terminó con los rojiblancos quedándose con el título tras 18 años de sequía.

Ha pasado una década desde aquel entonces, en la que solo han sido capaces de ganar la Liga nuevamente en 2021. Pero, ante una situación como esta, si el equipo es capaz de seguir el mensaje de Simeone del «partido a partido», es posible que puedan repetir la hazaña conseguida en 2014.
¿Qué hay de la Copa del Rey?
Pero si ya de por si la Liga será dura semana a semana, las otras competiciones tampoco darán espacio para tomárselo con calma. Como mencionamos al principio, a finales de este mes se medirán con el Barcelona en el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey.
La escuadra dirigida por Hansi Flick se encuentra en un brillante estado de forma, aún sin conocer la derrota desde que empezó el 2025 (7 victorias y 2 empates). Es más, la última vez que se enfrentaron en este certamen, acabó con victoria culé por un global de 3-2 en las semifinales de la temporada 2016/2017, por lo que partirían como favoritos.
No obstante, cabe destacar que la última derrota del Barcelona fue precisamente ante el Atlético de Madrid en el Estadio Olímpico de Montjuic por 1-2 en la jornada 18 de la la Liga, por lo que los madrileños ya saben lo que es ganarle al conjunto catalán. A esto se suma que la vuelta será en el Metropolitano, lo que aumenta aún más sus posibilidades, aunque eso no quita que será una eliminatoria en la que les tocará sufrir.
Pero de llegar a pasar esta eliminatoria, solo les quedará un ultimo obstáculo en la forma del Real Madrid o la Real Sociedad para hacerse con la Copa del Rey, la cual no ganan desde 2013.

¿Y la Champions?
Y si nos referimos a La Liga de Campeones, todavía falta conocer a su rival para los octavos de final. Pero no cabe duda de que será un camino muy rocoso de recorrer al tener rivales de la talla del Bayern Munich, Inter de Milan, Liverpool o los ya mencionados Real Madrid y Barcelona.
Aun así, en los últimos años el Atlético ha demostrado ser un equipo muy difícil de eliminar y ha sido capaz de llegar a la final tanto en 2014 como en 2016, donde estuvieron muy cerca de conseguir su primera «Orejona». Por lo tanto, todo dependerá de conocer con qué equipos se van a enfrentar.
A pesar de todo, el Atlético de Madrid está en una buena posición para pelear por todos los títulos, especialmente en Liga y la Copa. Quedará por ver si logran sobreponerse a los últimos resultados y si tanto el técnico como los jugadores consiguen entrar en una dinámica que les permita no quedarse en el camino y, en su lugar, volver a alcanzar la gloria.